sábado, 22 de abril de 2017

Viernes Santo en Arequipa


Esta es la primera vez que escribo con la dinámica de un blog de moda propiamente dicho.
No había vuelto a Arequipa desde hace un año y fue mi familia la que me visitó en Lima todo ese tiempo, incluidas las fiestas de fin de año.
Fue mi turno de visitar a mi madre y mis hermanas.
Uno de los días que más me gusta en Semana Santa, es el viernes. 

En casa reina siempre un aire apacible, el olor a los postres tradicionales que prepara mi madre, la mañana era luminosa y templada. Dado que la noche anterior había salido a recorrer la ciudad con algunos amigos, me levante bastante tarde y mi familia ya había desayunado.

Entonces decidí tomar conmigo mi cámara, me alisté a toda prisa y me fui a desayunar en el mercado de San Camilo.
Ese es uno de los lugares que prefiero en la ciudad para disfrutar de un buen jugo, sanguches o incluso un buen kankacho de cordero.

Me tome un jugo de papaya arequipeña, una de mis frutas favoritas y lo acompañe con un buen sanguche de pierna mechada de cerdo, la explosión de colores que me rodeaba me alegraba el alma.


No pude irme del lugar sin aprovechar para beber un buen vaso de chicha de jora, bien madura y dulce como me gusta, helada por supuesto. La casera de las chichas me recibió como siempre, feliz, y poso de buena gana para mi cámara, un refrescante y nutritivo vaso de chicha que cuesta tan solo un sol.


Pasear por los mercados arequipeños en días de fiesta, me transporta a mi infancia, ya que todo transcurre igual. A veces pienso que Arequipa existe protegida dentro de una burbuja de cristal. Allí estaban los puestos ofertando mariscos y pescados, el bacalao seco y el cau cau, para preparar el chupe de viernes, los quesos por doquier. Tan solo faltaban las machas rojas, mi manjar, dado que su pesca esta prohibida desde hace muchos años.
Los cerros de rocotos brillantes y perfectos gritan a los cuatro vientos que este es un mercado arequipeño señores, solo allí puede ser la cosa así.



A dos cuadras del mercado, se encuentra la iglesia de Santo Domingo, en la cual, cada Viernes Santo al promediar el medio día se lleva a cabo un ritual muy especial en el que el Cristo Crucificado, una efigie antiquísima articulada, agacha la cabeza en la cruz a la hora en que murió Jesús, para luego ser retirado y depositado en el Santo Sepulcro.



Pude disfrutar de un fragmento del sermón de las 7 palabras y tomar una foto de la iglesia en la que todas las efigies y altares se encontraban cubiertas con telas en señal de duelo. Un profundo silencio se sentía en el recinto, tan solo la voz del padre y el eco de esta en los abovedados techos resonaban. Todos reflexionaban, solo la virgen con el corazón traspasado por espadas podía ser vista a unos pasos de Jesús.

Luego me dirigí a los patios de los claustros de la compañía. Un lugar que para muchos es tan solo una foto, pero para mi tiene gran significado. Fue ahí en donde comencé a dar mis primeros pasos en la moda, junto a mi madre, que trabajó con la periodista Blanquita Gonzales en la boutique de Carolina ubicada en el segundo patio del claustro.

Blanquita llegó a ser mi amiga con el paso de los años y la primera en aconsejarme y guiarme. Infinidad de tardes he pasado desde mi niñez y luego adolescencia en dichos recintos, tomando café y fumando un cigarro (cuando lo hacía). Esos portales han sido testigos de mis primeros besos, de mi primer amor, de mis éxitos y fracasos, esos patios me han visto nacer como hombre.

Aproveche para tomarme una foto y poder mostrarles así el outfit que lucí aquella tarde. Se trata de un hermoso polo de una nueva marca de indumentaria masculina llamada Zerrá. Los invito a que la sigan en Facebook.

Desde que Christian Zerrá me invitó a su atelier, quedé prendado de los diseños, por lo innovador pero a la vez discreto. En mi opinión ha sabido aportar el toque de diferenciación y estilo sin perder la sobriedad.

El corte del mismo resalta la figura sumado a los detalles de grecas en los hombros honrando la inspiración barroca que tuvo el diseñador oriundo de Cuzco.
 Lo acompañe con un short de lino beige, zapatillas blancas y una cruz de plata de la joyería Ilaria.




Mientras paseaba por los patios, llego de pronto el bloguero de moda Stefano Ayubu, que se encontraba de turismo en mi ciudad. Se acerco a saludarme y posamos juntos para una foto de recuerdo que comparto con ustedes.


De vuelta en casa de mamá, disfrutamos de un almuerzo familiar, el chupe de camarones y las mazamorras tradicionales son infaltables.

Por la noche, me vestí de luto riguroso para asistir a la procesión del Santo Sepulcro, mi absoluta favorita.
Aquí les dejo la fotos que tomé de la misma y me despido hasta la próxima, ya que es Sábado y las obligaciones sociales de fin de semana demandan mi presencia.
Un abrazo para todos.


























miércoles, 14 de septiembre de 2016

Yma Sumac y el outfit de los Diablos de Ichocan


La admiración que siento por Yma Sumac es inmensa. Quizás se deba a lo grande que fue, que actualmente no tenemos grandes estrellas en Perú, a excepción claro está, de Juan Diego Flores, la cuota de fabulosidad del cielo se agoto temporalmente para nuestra nación.

¿Qué se necesita para convertirse en un ser mítico como lo es ella? Zoila Emperatriz Chávarri del Castillo, es la más grande diva peruana que jamás haya existido, pero ¿sabían que cuando regresó de su exitosa primera gira internacional, quiso ofrecer un concierto en el teatro municipal y no se lo concedieron por su supuesta falta de calidad?
Sin embargo, una semana después, los administradores cedieron el mismo para un espectáculo de perros amaestrados.

No me sorprende, en esta ciudad en la que aún necesitas ser el amigo de tal, el primo de cual, o lamerle las botas a quien sabe quien, para que tu talento sea reconocido.

¿Sabían que en cierta oportunidad, al visitar la ciudad del Cusco, la recibieron a pedradas?
Como se nota que las cosas no han cambiado mucho y que decepcionante es darse cuenta de eso.

Sin embargo, en esta ocasión quiero rendirle tributo a esta diosa eterna, digna representante de los Virgo, ya que nació un 13 de Septiembre, en el distrito de Ichocan, de la provincia de San Marcos en el departamento de Cajamarca.

Es así que, tomando como referencia los vibrantes colores de los trajes de una danza típica de su pueblo 'Los diablos de Ichocan', he realizado esta propuesta inspirada a su vez en el estilo que alguna vez caracterizo a esta inmortal peruana.

Espero que les guste, y a ti también mi bella Yma, un abrazo inmenso desde aquí, hasta la eternidad.

#AlexanderCongonha #InspírateenelPerú #GestionandolaModa #GestorCultural #YmaSumac

Todos los derechos reservados ©




domingo, 31 de julio de 2016

Gisela Valcárcel y el outfit de la máscara de La Diablada


El Perú está lleno de colores. La belleza natural de nuestra nación explota en nuestras narices y nosotros somos cada vez más sombríos.
Nuestros ancestros demostraron siempre su admiración por lo que les rodeaba, quedaban estupefactos al contemplar a la luna, al sol, los campos de flores, la inmensidad del mar, la grandeza de las montañas, los atardeceres y amaneceres, tanto que llegaron a llamarlos dioses.

Como peruanos tenemos la obligación de rendir tributo a esta tierra que nos recibe en sus brazos como una madre amorosa.

Honrar, no solo nuestro presente, sino también nuestro pasado, reconocer nuestras raíces, contar a través del diseño peruano contemporáneo la grandeza de nuestra incomparable nación.

Es por eso que en esta ocasión he tomado como referencia a una bella máscara de La Diablada Puneña, que adquirí en una feria de artesanías durante las fiestas patrias.
Los trajes de luces de dicha danza, son la manifestación de una riqueza milenaria, en ella se mezcla el catolicismo de los europeos con el panteísmo del indígena peruano, para dar como resultado una explosión cultural que debe ser tenida en cuenta como uno de los tesoros de nuestra nación y un bastión de nuestra identidad.

La espectacularidad de sus colores me llevo a buscar en mi cabeza a algún personaje que pudiera permitirse exponer a la altura de estas circunstancias, un traje creado con la paleta de colores que he extraído de dicha pieza; entonces la elegida fue la máxima estrella de la televisión peruana: Gisela Valcárcel.

Ella es en mi opinión, la única celebridad que podría lucir este traje de la forma adecuada, ya que posee la actitud y seguridad que se requiere. Debe ser ella quien lleve el traje y no al revés.

Gisela, una mujer que está más allá del bien y del mal es la indicada para aparecer triunfal en una edición de 'El Gran Show' portando este traje cuyos colores le gritan al mundo entero: ¡Perú es vida! ¡Perú es alegría! ¡Perú es único! ¡Los peruanos somos auténticos! ¡Los Peruanos somos creativos!¡El peruano no copia a nadie, el mundo tiene que copiar a los peruanos!

Domina en el traje el color rojo antorcha, mientras se roba las miradas el moño de pana púpura azulada que va bordado con finos hilos de oro amarillo y seda celeste. El forro del mismo y de la vaporosa falda, destaca a su vez en color verde lima fluorescente, completando de esta manera el outfit junto a dos sencillos broches de oro ubicados en el escote y la abertura.

Sin lugar a dudas es un traje que promete hacer que Gisela se robe el show, valgan las redundancias, en su mismo show. #InspírateenelPerú

#AlexanderCongonha #DiseñadordeModas #GestionandolaModa #GestorCultural #ElPerúestadeModa #UnsueñollamadoPerú #TodossomoselPerú #CelebremosnuestraPeruanidad

Todos los derechos reservados ©



viernes, 29 de julio de 2016

Cayetana Aljovin y el outfit del Convento de Santo Domingo


¡Qué difícil es describir al Perú! A veces me pregunto, si es cierto que el amor que sentimos los peruanos por nuestra nación es desmedido, entonces me doy cuenta de que en realidad es todo lo contrario, no hemos llegado aún a amarlo lo suficiente. Y cuando se trata de ese tipo de amor, puedo atreverme a decir que jamás sera demasiado, mientras más lo amemos será mejor. 

Creo que me estoy volviendo loco de amor por el Perú, pero si al volverse loco uno siente lo que siento yo por mi patria, entonces me declaro un demente de buena gana, perdidamente enamorado de mi patria y de mi gente.

Este outfit es solo otra manifestación de mi locura, en esta ocasión presento un traje creado para la actual ministra de inclusión social, Cayetana Aljovín.

Me he inspirado en un hermoso rincón del convento de Santo Domingo, de la ciudad de Lima. Fuertemente influenciado por los trajes de las enigmáticas tapadas limeñas, es un atuendo que promete hacer brillar a la ministra y a cualquier mujer que se anime a lucirlo.

La vaporosa falda de color azul cobalto, presenta un complicado trabajo de plizados e intrincado armado. Una sencilla y clásica blusa blanca completa el atuendo que finalmente se ve envuelto por un espectacular chal de seda con flecos, pintado a mano y ceñido a la cintura por un lujoso cinturón de cuero rojo. Sin lugar a dudas, es un outfit para destacar en medio de la multitud sin perder la clase y tampoco caer en lo evidente.

#AlexanderCongonha #GestionandoLaModa #GestorCultural #UnsueñollamadoPerú #TodossomoselPerú #CelebremosnuestraPeruanidad #DiseñadordeModas 
Todos los derechos reservados ©











jueves, 28 de julio de 2016

Nancy Lange y el outfit del Cerro Ausangate


Continuando con la serie #InspírateenelPerú, presento en esta ocasión un outfit muy especial, puesto que ha sido creado para la primera dama de nuestro país, Nancy Lange.

Si escoger a una sola persona que represente toda la diversidad que existe en nuestro país es difícil de por sí, el asunto se complica más cuando por avatares del destino, una extranjera se ve ocupando un lugar, que la obliga a representar la imagen de todas las mujeres peruanas.

Pero, como ya he mencionado en anteriores oportunidades, su trabajo va más allá de eso. Una de sus funciones es la de humanizar la imagen de su esposo, de hacer que la gente perciba a la pareja presidencial más cercana y real.

¿Cómo puede Nancy Lange conseguirlo? La indumentaria será sin duda una de sus más grandes aliadas y conviene que sepa sacarle todo el partido posible. Pero, como su esposo ha dicho en el mensaje inaugural a la nación, se tiene que revalorar nuestra historia, no podemos permitir que lo auténtico continúe siendo menospreciado.

Ella, debe ser una embajadora de la moda inspirada en nuestro país, pero además debe sobre todo conseguir que vestirse 'a lo peruano' deje de ser visto como ir disfrazado.
El hecho de que un traje se inspire en el folclore no quiere decir que se vea anticuado.

Nancy Lange se viste en esta ocasión de la sierra, de un pedazo de los andes peruanos, con un atuendo que lleva los colores del 'Apu Ausangate', sagrado, puro, limpio.
Al vestir de esa manera, la primera dama lleva mucho más que un simple traje, lleva consigo un pedazo del alma de todos los peruanos, con respeto y solemnidad.

El vestido de color verde menta, va ceñido en la cintura por un fino fajín de seda, su zapatos son de terciopelo o gamuza. El abrigo de color vino lleva un hermoso cuello forrado de color rosa, bordado al estilo de los artesanos de dicha región, con flores en tonos celestes, que en medio de las hojas del follaje, nos recuerdan que hay muchos lugares de nuestro país que están demasiado cerca del cielo.

¡Celebremos nuestra peruanidad hermanos!, dejemos que nuestro orgullo al fluir se manifieste de mil y un formas que solo tengan como fin, enaltecer el nombre de nuestro amada nación. ¡Felices Fiestas Patrias! ¡Que viva el Perú!

#AlexanderCongonha #GestionandolaModa #GestorCultural #DiseñadordeModas
#CelebremosnuestraPeruanidad #TodossomoselPerú #UnsueñollamadoPerú

 Todos los derechos reservados ©












sábado, 23 de julio de 2016

Inspírate en el Perú: Jack Abugattas y el outfit del Claustro de los Naranjos


La semana pasada me reuní con mi paisano, el prestigioso diseñador de modas arequipeño Jack Abugattas. No podía dejar pasar la oportunidad y aproveché para pedirle que sea el primer diseñador de modas reconocido en participar como invitado de la serie Inspírate en el Perú.

Le expliqué el proyecto y aceptó gustoso; solo me hizo un pedido especial: que le permitiese ser también el primero de la serie en trabajar inspirado en Arequipa. Accedí a su pedido y me puse de inmediato a buscar la postal perfecta, aquel rincón de nuestra querida ciudad natal,  que reflejara una parte de su esencia, no solo como diseñador, sino como ser humano.

Finalmente escogí al Claustro de los Naranjos del monasterio de Santa Catalina, entonces la paleta de colores. Se la envié y Jack y el se encargó de crear un vestido de fiesta.

¿Para quién lo diseñaste? ¿Qué tipo de mujer debería lucirlo? 

'El vestido está inspirado en la paz y serenidad que evocan los ambientes del convento, es un vestido que fluye etéreo, confeccionado en organza. La capa superior va pintada a mano sobre numerosas capas de la misma tela en color entero. Es un diseño para una mujer con mucha actitud y elegancia', fue la respuesta de Jack.

Y así es en verdad ya que, aunque el monasterio emana paz, elegancia y quietud, es a la vez sólido y fuerte.

Si tuviera que pensar en una canción que acompañase a este vestido, alcanzaría a a sugerir una titulada "Rio de Arequipa":

'Al silencio de una noche, río de Arequipa, ya vas calmando, calmando. Al ruido de unas cadenas, chola arequipeña, te vais, me dejas llorando.
No por hermosa que seas, chola arequipeña, me estáis engañando, engañando.
No te subais tan arriba, chola arequipeña, te vais, me dejas llorando...'

Y es exactamente así como presiento a la mujer que llevaría este vestido, aparentemente inofensiva, casi romántica, pero impredecible, el tipo de mujer que al final deja a un hombre llorando, enamorado para siempre.

De modo que este vestido tiene en mi opinión mucho de Arequipa: Solemnidad, elegancia, enigma, fortaleza, delicadeza y sobre todo el desdén de una mujer hipnótica, una peruana que hace latir los corazones a mil por hora.

Gracias Jack por haberte inspirado en Arequipa, por haberte unido a mi llamado y decirle  a viva voz a nuestros hermanos peruanos y al mundo:

#InspírateenelPerú.

#AlexanderCongonha #GestionandolaModa #GestorCultural #UnsueñollamadoPerú
#TodossomoselPerú #ElPerúestademoda #CómpralealPerú










miércoles, 20 de julio de 2016

Inspírate en el Perú: Outfit del arte Shipibo - Konibo


Mientras escribo este artículo, escucho la canción Contigo Perú, en las voces de Arturo, el Zambo Cavero y Oscar Avilés.
'Unida la costa, unida la sierra, unida la selva, contigo Perú, unido el trabajo, unido el deporte, unidos el norte, el centro y el sur', dice la canción.
Y yo les digo también: Unido el pasado, unido el presente, unidos al futuro ¡Contigo Perú!

A triunfar peruanos, que somos hermanos, y será victoria nuestra gratitud. ¡Será victoria nuestro orgullo y nuestra hermandad!

He presentado hasta ahora en la serie #InspírateenelPerú diseños inspirados en la costa y la sierra de nuestro país, ahora es el turno de la selva.

Con este #Outfit le envío un fuerte y sincero abrazo a nuestros hermanos de las tribus Shipibo - Konibas
Ellos a pesar de vivir en un mundo tan distinto al nuestro, son igualmente peruanos e igualmente grandes.
¿Sabían que el nombre  Shipibo - Konibo esta relacionado con los términos mono y pez?
¿Sabían que la comunidad Cantagallo es el asentamiento indígena amazónico, más conocido y numeroso en Lima Metropolitana y que está ubicado en el distrito del Rimac?

La cosmovisión del pueblo Shipibo - Konibo está expresada a través de su artesanía y el Kené, que es un patrón de diseños geométricos, en el cual dicho pueblo plasma todo su sentir y su sabiduría ancestral.
El Kené no se aplica solamente a las prendas, sino también a las herramientas, cerámicas, remos, armas, etc. En las fiestas suelen pintar sus caras con dichos diseños y fuman pipas shinítapon, adornadas con dichos diseños.

Estoy hablando de un pueblo con una historia sorprendente en la que los rituales mágicos sumados a la conexión con la tierra y la naturaleza, son el hilo conductor.

Mi propuesta esta inspirada en el arte de dicho pueblo y sería magnífico que, por ejemplo Mercedes Araoz, llevara puesto este traje el día de la toma de mando del nuevo gobierno.
Un discreto y elegante vestido negro, con stilettos de charol, coronando el atuendo, la chaqueta azul se luciría por todo lo alto, bordada en su totalidad por artesanos de la selva; el Kené de los Shipibos - Konibos, tendría el lugar que el talento y la riqueza de los peruanos merece tener. 
Sería el homenaje de una mujer líder, a ese noble pueblo hermano de la selva. Eso sí, nada de regalos, una prenda de lujo como esa ha de ser bien pagada, porque el trabajo de nuestros hermanos vale y todos deberíamos acostumbrarnos a pagar lo que realmente cuesta.

#AlexanderCongonha #GestionandolaModa #InspírateenelPerú #GestorCultural #UnsueñollamadoPerú #TodossomoselPerú #ElPerúestademoda #CómpralealPerú

Todos los derechos reservados ©











martes, 12 de julio de 2016

Inspírate en el Perú: Outfit de la Laguna de Llanganuco


En esta ocasión fue el público quien escogió el paraje de nuestro país que serviría como base para crear este outfit de la serie #InspírateenelPerú.

Se trata de Chinancocha, una de las dos lagunas que conforman la quebrada de Llanganuco, ubicada en el Parque nacional Huascarán.

Sin duda es un lugar que posee una belleza natural sorprendente. Sus aguas de color azul verdoso, ofrecen a la vista un espectáculo sui generis en medio de la paz de las montañas de los Andes peruanos.

Había ya escogido hace dos días la paleta de colores, pero me encontraba cavilando aún respecto al tipo de mujer que me gustaría vestir con este concepto; necesitaba una musa inspiradora. 
Entonces ayer, mientras me encontraba en una joyería de San Isidro, me encontré con la periodista Veronica Linares y al conversar brevemente con ella, me sentí inspirado de inmediato.

Habiendo presentado hasta ahora, primero un outfit sporty chic, luego uno casual elegante y entonces uno de fiesta, llegó el momento de presentar una propuesta para un coctél.

Es cierto que ahora la gente va vestida a dicho eventos como sea, pero no me refiero a cualquier celebración de pacotilla, sino más bien a un evento que tenga lugar, por ejemplo, en el Palacio de Gobierno. Entonces sería la ocasión perfecta para que Verónica luciese este traje, que no solo tiene los colores de la laguna, sino que también tuve como referencia los bordados de los trajes típicos de las mujeres de Ancash y los apliqué en el cinto que bordea la parte inferior de una de las capas de la falda.

#AlexanderCongonha #InspírateenelPerú #CelebremosnuestraPeruanidad #GestionandolaModa #GestorCultural #UnsueñollamadoPerú #TodossomoselPerú

                                              Todos los derechos reservados ©








sábado, 22 de abril de 2017

Viernes Santo en Arequipa


Esta es la primera vez que escribo con la dinámica de un blog de moda propiamente dicho.
No había vuelto a Arequipa desde hace un año y fue mi familia la que me visitó en Lima todo ese tiempo, incluidas las fiestas de fin de año.
Fue mi turno de visitar a mi madre y mis hermanas.
Uno de los días que más me gusta en Semana Santa, es el viernes. 

En casa reina siempre un aire apacible, el olor a los postres tradicionales que prepara mi madre, la mañana era luminosa y templada. Dado que la noche anterior había salido a recorrer la ciudad con algunos amigos, me levante bastante tarde y mi familia ya había desayunado.

Entonces decidí tomar conmigo mi cámara, me alisté a toda prisa y me fui a desayunar en el mercado de San Camilo.
Ese es uno de los lugares que prefiero en la ciudad para disfrutar de un buen jugo, sanguches o incluso un buen kankacho de cordero.

Me tome un jugo de papaya arequipeña, una de mis frutas favoritas y lo acompañe con un buen sanguche de pierna mechada de cerdo, la explosión de colores que me rodeaba me alegraba el alma.


No pude irme del lugar sin aprovechar para beber un buen vaso de chicha de jora, bien madura y dulce como me gusta, helada por supuesto. La casera de las chichas me recibió como siempre, feliz, y poso de buena gana para mi cámara, un refrescante y nutritivo vaso de chicha que cuesta tan solo un sol.


Pasear por los mercados arequipeños en días de fiesta, me transporta a mi infancia, ya que todo transcurre igual. A veces pienso que Arequipa existe protegida dentro de una burbuja de cristal. Allí estaban los puestos ofertando mariscos y pescados, el bacalao seco y el cau cau, para preparar el chupe de viernes, los quesos por doquier. Tan solo faltaban las machas rojas, mi manjar, dado que su pesca esta prohibida desde hace muchos años.
Los cerros de rocotos brillantes y perfectos gritan a los cuatro vientos que este es un mercado arequipeño señores, solo allí puede ser la cosa así.



A dos cuadras del mercado, se encuentra la iglesia de Santo Domingo, en la cual, cada Viernes Santo al promediar el medio día se lleva a cabo un ritual muy especial en el que el Cristo Crucificado, una efigie antiquísima articulada, agacha la cabeza en la cruz a la hora en que murió Jesús, para luego ser retirado y depositado en el Santo Sepulcro.



Pude disfrutar de un fragmento del sermón de las 7 palabras y tomar una foto de la iglesia en la que todas las efigies y altares se encontraban cubiertas con telas en señal de duelo. Un profundo silencio se sentía en el recinto, tan solo la voz del padre y el eco de esta en los abovedados techos resonaban. Todos reflexionaban, solo la virgen con el corazón traspasado por espadas podía ser vista a unos pasos de Jesús.

Luego me dirigí a los patios de los claustros de la compañía. Un lugar que para muchos es tan solo una foto, pero para mi tiene gran significado. Fue ahí en donde comencé a dar mis primeros pasos en la moda, junto a mi madre, que trabajó con la periodista Blanquita Gonzales en la boutique de Carolina ubicada en el segundo patio del claustro.

Blanquita llegó a ser mi amiga con el paso de los años y la primera en aconsejarme y guiarme. Infinidad de tardes he pasado desde mi niñez y luego adolescencia en dichos recintos, tomando café y fumando un cigarro (cuando lo hacía). Esos portales han sido testigos de mis primeros besos, de mi primer amor, de mis éxitos y fracasos, esos patios me han visto nacer como hombre.

Aproveche para tomarme una foto y poder mostrarles así el outfit que lucí aquella tarde. Se trata de un hermoso polo de una nueva marca de indumentaria masculina llamada Zerrá. Los invito a que la sigan en Facebook.

Desde que Christian Zerrá me invitó a su atelier, quedé prendado de los diseños, por lo innovador pero a la vez discreto. En mi opinión ha sabido aportar el toque de diferenciación y estilo sin perder la sobriedad.

El corte del mismo resalta la figura sumado a los detalles de grecas en los hombros honrando la inspiración barroca que tuvo el diseñador oriundo de Cuzco.
 Lo acompañe con un short de lino beige, zapatillas blancas y una cruz de plata de la joyería Ilaria.




Mientras paseaba por los patios, llego de pronto el bloguero de moda Stefano Ayubu, que se encontraba de turismo en mi ciudad. Se acerco a saludarme y posamos juntos para una foto de recuerdo que comparto con ustedes.


De vuelta en casa de mamá, disfrutamos de un almuerzo familiar, el chupe de camarones y las mazamorras tradicionales son infaltables.

Por la noche, me vestí de luto riguroso para asistir a la procesión del Santo Sepulcro, mi absoluta favorita.
Aquí les dejo la fotos que tomé de la misma y me despido hasta la próxima, ya que es Sábado y las obligaciones sociales de fin de semana demandan mi presencia.
Un abrazo para todos.


























miércoles, 14 de septiembre de 2016

Yma Sumac y el outfit de los Diablos de Ichocan


La admiración que siento por Yma Sumac es inmensa. Quizás se deba a lo grande que fue, que actualmente no tenemos grandes estrellas en Perú, a excepción claro está, de Juan Diego Flores, la cuota de fabulosidad del cielo se agoto temporalmente para nuestra nación.

¿Qué se necesita para convertirse en un ser mítico como lo es ella? Zoila Emperatriz Chávarri del Castillo, es la más grande diva peruana que jamás haya existido, pero ¿sabían que cuando regresó de su exitosa primera gira internacional, quiso ofrecer un concierto en el teatro municipal y no se lo concedieron por su supuesta falta de calidad?
Sin embargo, una semana después, los administradores cedieron el mismo para un espectáculo de perros amaestrados.

No me sorprende, en esta ciudad en la que aún necesitas ser el amigo de tal, el primo de cual, o lamerle las botas a quien sabe quien, para que tu talento sea reconocido.

¿Sabían que en cierta oportunidad, al visitar la ciudad del Cusco, la recibieron a pedradas?
Como se nota que las cosas no han cambiado mucho y que decepcionante es darse cuenta de eso.

Sin embargo, en esta ocasión quiero rendirle tributo a esta diosa eterna, digna representante de los Virgo, ya que nació un 13 de Septiembre, en el distrito de Ichocan, de la provincia de San Marcos en el departamento de Cajamarca.

Es así que, tomando como referencia los vibrantes colores de los trajes de una danza típica de su pueblo 'Los diablos de Ichocan', he realizado esta propuesta inspirada a su vez en el estilo que alguna vez caracterizo a esta inmortal peruana.

Espero que les guste, y a ti también mi bella Yma, un abrazo inmenso desde aquí, hasta la eternidad.

#AlexanderCongonha #InspírateenelPerú #GestionandolaModa #GestorCultural #YmaSumac

Todos los derechos reservados ©




domingo, 31 de julio de 2016

Gisela Valcárcel y el outfit de la máscara de La Diablada


El Perú está lleno de colores. La belleza natural de nuestra nación explota en nuestras narices y nosotros somos cada vez más sombríos.
Nuestros ancestros demostraron siempre su admiración por lo que les rodeaba, quedaban estupefactos al contemplar a la luna, al sol, los campos de flores, la inmensidad del mar, la grandeza de las montañas, los atardeceres y amaneceres, tanto que llegaron a llamarlos dioses.

Como peruanos tenemos la obligación de rendir tributo a esta tierra que nos recibe en sus brazos como una madre amorosa.

Honrar, no solo nuestro presente, sino también nuestro pasado, reconocer nuestras raíces, contar a través del diseño peruano contemporáneo la grandeza de nuestra incomparable nación.

Es por eso que en esta ocasión he tomado como referencia a una bella máscara de La Diablada Puneña, que adquirí en una feria de artesanías durante las fiestas patrias.
Los trajes de luces de dicha danza, son la manifestación de una riqueza milenaria, en ella se mezcla el catolicismo de los europeos con el panteísmo del indígena peruano, para dar como resultado una explosión cultural que debe ser tenida en cuenta como uno de los tesoros de nuestra nación y un bastión de nuestra identidad.

La espectacularidad de sus colores me llevo a buscar en mi cabeza a algún personaje que pudiera permitirse exponer a la altura de estas circunstancias, un traje creado con la paleta de colores que he extraído de dicha pieza; entonces la elegida fue la máxima estrella de la televisión peruana: Gisela Valcárcel.

Ella es en mi opinión, la única celebridad que podría lucir este traje de la forma adecuada, ya que posee la actitud y seguridad que se requiere. Debe ser ella quien lleve el traje y no al revés.

Gisela, una mujer que está más allá del bien y del mal es la indicada para aparecer triunfal en una edición de 'El Gran Show' portando este traje cuyos colores le gritan al mundo entero: ¡Perú es vida! ¡Perú es alegría! ¡Perú es único! ¡Los peruanos somos auténticos! ¡Los Peruanos somos creativos!¡El peruano no copia a nadie, el mundo tiene que copiar a los peruanos!

Domina en el traje el color rojo antorcha, mientras se roba las miradas el moño de pana púpura azulada que va bordado con finos hilos de oro amarillo y seda celeste. El forro del mismo y de la vaporosa falda, destaca a su vez en color verde lima fluorescente, completando de esta manera el outfit junto a dos sencillos broches de oro ubicados en el escote y la abertura.

Sin lugar a dudas es un traje que promete hacer que Gisela se robe el show, valgan las redundancias, en su mismo show. #InspírateenelPerú

#AlexanderCongonha #DiseñadordeModas #GestionandolaModa #GestorCultural #ElPerúestadeModa #UnsueñollamadoPerú #TodossomoselPerú #CelebremosnuestraPeruanidad

Todos los derechos reservados ©



viernes, 29 de julio de 2016

Cayetana Aljovin y el outfit del Convento de Santo Domingo


¡Qué difícil es describir al Perú! A veces me pregunto, si es cierto que el amor que sentimos los peruanos por nuestra nación es desmedido, entonces me doy cuenta de que en realidad es todo lo contrario, no hemos llegado aún a amarlo lo suficiente. Y cuando se trata de ese tipo de amor, puedo atreverme a decir que jamás sera demasiado, mientras más lo amemos será mejor. 

Creo que me estoy volviendo loco de amor por el Perú, pero si al volverse loco uno siente lo que siento yo por mi patria, entonces me declaro un demente de buena gana, perdidamente enamorado de mi patria y de mi gente.

Este outfit es solo otra manifestación de mi locura, en esta ocasión presento un traje creado para la actual ministra de inclusión social, Cayetana Aljovín.

Me he inspirado en un hermoso rincón del convento de Santo Domingo, de la ciudad de Lima. Fuertemente influenciado por los trajes de las enigmáticas tapadas limeñas, es un atuendo que promete hacer brillar a la ministra y a cualquier mujer que se anime a lucirlo.

La vaporosa falda de color azul cobalto, presenta un complicado trabajo de plizados e intrincado armado. Una sencilla y clásica blusa blanca completa el atuendo que finalmente se ve envuelto por un espectacular chal de seda con flecos, pintado a mano y ceñido a la cintura por un lujoso cinturón de cuero rojo. Sin lugar a dudas, es un outfit para destacar en medio de la multitud sin perder la clase y tampoco caer en lo evidente.

#AlexanderCongonha #GestionandoLaModa #GestorCultural #UnsueñollamadoPerú #TodossomoselPerú #CelebremosnuestraPeruanidad #DiseñadordeModas 
Todos los derechos reservados ©











jueves, 28 de julio de 2016

Nancy Lange y el outfit del Cerro Ausangate


Continuando con la serie #InspírateenelPerú, presento en esta ocasión un outfit muy especial, puesto que ha sido creado para la primera dama de nuestro país, Nancy Lange.

Si escoger a una sola persona que represente toda la diversidad que existe en nuestro país es difícil de por sí, el asunto se complica más cuando por avatares del destino, una extranjera se ve ocupando un lugar, que la obliga a representar la imagen de todas las mujeres peruanas.

Pero, como ya he mencionado en anteriores oportunidades, su trabajo va más allá de eso. Una de sus funciones es la de humanizar la imagen de su esposo, de hacer que la gente perciba a la pareja presidencial más cercana y real.

¿Cómo puede Nancy Lange conseguirlo? La indumentaria será sin duda una de sus más grandes aliadas y conviene que sepa sacarle todo el partido posible. Pero, como su esposo ha dicho en el mensaje inaugural a la nación, se tiene que revalorar nuestra historia, no podemos permitir que lo auténtico continúe siendo menospreciado.

Ella, debe ser una embajadora de la moda inspirada en nuestro país, pero además debe sobre todo conseguir que vestirse 'a lo peruano' deje de ser visto como ir disfrazado.
El hecho de que un traje se inspire en el folclore no quiere decir que se vea anticuado.

Nancy Lange se viste en esta ocasión de la sierra, de un pedazo de los andes peruanos, con un atuendo que lleva los colores del 'Apu Ausangate', sagrado, puro, limpio.
Al vestir de esa manera, la primera dama lleva mucho más que un simple traje, lleva consigo un pedazo del alma de todos los peruanos, con respeto y solemnidad.

El vestido de color verde menta, va ceñido en la cintura por un fino fajín de seda, su zapatos son de terciopelo o gamuza. El abrigo de color vino lleva un hermoso cuello forrado de color rosa, bordado al estilo de los artesanos de dicha región, con flores en tonos celestes, que en medio de las hojas del follaje, nos recuerdan que hay muchos lugares de nuestro país que están demasiado cerca del cielo.

¡Celebremos nuestra peruanidad hermanos!, dejemos que nuestro orgullo al fluir se manifieste de mil y un formas que solo tengan como fin, enaltecer el nombre de nuestro amada nación. ¡Felices Fiestas Patrias! ¡Que viva el Perú!

#AlexanderCongonha #GestionandolaModa #GestorCultural #DiseñadordeModas
#CelebremosnuestraPeruanidad #TodossomoselPerú #UnsueñollamadoPerú

 Todos los derechos reservados ©












sábado, 23 de julio de 2016

Inspírate en el Perú: Jack Abugattas y el outfit del Claustro de los Naranjos


La semana pasada me reuní con mi paisano, el prestigioso diseñador de modas arequipeño Jack Abugattas. No podía dejar pasar la oportunidad y aproveché para pedirle que sea el primer diseñador de modas reconocido en participar como invitado de la serie Inspírate en el Perú.

Le expliqué el proyecto y aceptó gustoso; solo me hizo un pedido especial: que le permitiese ser también el primero de la serie en trabajar inspirado en Arequipa. Accedí a su pedido y me puse de inmediato a buscar la postal perfecta, aquel rincón de nuestra querida ciudad natal,  que reflejara una parte de su esencia, no solo como diseñador, sino como ser humano.

Finalmente escogí al Claustro de los Naranjos del monasterio de Santa Catalina, entonces la paleta de colores. Se la envié y Jack y el se encargó de crear un vestido de fiesta.

¿Para quién lo diseñaste? ¿Qué tipo de mujer debería lucirlo? 

'El vestido está inspirado en la paz y serenidad que evocan los ambientes del convento, es un vestido que fluye etéreo, confeccionado en organza. La capa superior va pintada a mano sobre numerosas capas de la misma tela en color entero. Es un diseño para una mujer con mucha actitud y elegancia', fue la respuesta de Jack.

Y así es en verdad ya que, aunque el monasterio emana paz, elegancia y quietud, es a la vez sólido y fuerte.

Si tuviera que pensar en una canción que acompañase a este vestido, alcanzaría a a sugerir una titulada "Rio de Arequipa":

'Al silencio de una noche, río de Arequipa, ya vas calmando, calmando. Al ruido de unas cadenas, chola arequipeña, te vais, me dejas llorando.
No por hermosa que seas, chola arequipeña, me estáis engañando, engañando.
No te subais tan arriba, chola arequipeña, te vais, me dejas llorando...'

Y es exactamente así como presiento a la mujer que llevaría este vestido, aparentemente inofensiva, casi romántica, pero impredecible, el tipo de mujer que al final deja a un hombre llorando, enamorado para siempre.

De modo que este vestido tiene en mi opinión mucho de Arequipa: Solemnidad, elegancia, enigma, fortaleza, delicadeza y sobre todo el desdén de una mujer hipnótica, una peruana que hace latir los corazones a mil por hora.

Gracias Jack por haberte inspirado en Arequipa, por haberte unido a mi llamado y decirle  a viva voz a nuestros hermanos peruanos y al mundo:

#InspírateenelPerú.

#AlexanderCongonha #GestionandolaModa #GestorCultural #UnsueñollamadoPerú
#TodossomoselPerú #ElPerúestademoda #CómpralealPerú










miércoles, 20 de julio de 2016

Inspírate en el Perú: Outfit del arte Shipibo - Konibo


Mientras escribo este artículo, escucho la canción Contigo Perú, en las voces de Arturo, el Zambo Cavero y Oscar Avilés.
'Unida la costa, unida la sierra, unida la selva, contigo Perú, unido el trabajo, unido el deporte, unidos el norte, el centro y el sur', dice la canción.
Y yo les digo también: Unido el pasado, unido el presente, unidos al futuro ¡Contigo Perú!

A triunfar peruanos, que somos hermanos, y será victoria nuestra gratitud. ¡Será victoria nuestro orgullo y nuestra hermandad!

He presentado hasta ahora en la serie #InspírateenelPerú diseños inspirados en la costa y la sierra de nuestro país, ahora es el turno de la selva.

Con este #Outfit le envío un fuerte y sincero abrazo a nuestros hermanos de las tribus Shipibo - Konibas
Ellos a pesar de vivir en un mundo tan distinto al nuestro, son igualmente peruanos e igualmente grandes.
¿Sabían que el nombre  Shipibo - Konibo esta relacionado con los términos mono y pez?
¿Sabían que la comunidad Cantagallo es el asentamiento indígena amazónico, más conocido y numeroso en Lima Metropolitana y que está ubicado en el distrito del Rimac?

La cosmovisión del pueblo Shipibo - Konibo está expresada a través de su artesanía y el Kené, que es un patrón de diseños geométricos, en el cual dicho pueblo plasma todo su sentir y su sabiduría ancestral.
El Kené no se aplica solamente a las prendas, sino también a las herramientas, cerámicas, remos, armas, etc. En las fiestas suelen pintar sus caras con dichos diseños y fuman pipas shinítapon, adornadas con dichos diseños.

Estoy hablando de un pueblo con una historia sorprendente en la que los rituales mágicos sumados a la conexión con la tierra y la naturaleza, son el hilo conductor.

Mi propuesta esta inspirada en el arte de dicho pueblo y sería magnífico que, por ejemplo Mercedes Araoz, llevara puesto este traje el día de la toma de mando del nuevo gobierno.
Un discreto y elegante vestido negro, con stilettos de charol, coronando el atuendo, la chaqueta azul se luciría por todo lo alto, bordada en su totalidad por artesanos de la selva; el Kené de los Shipibos - Konibos, tendría el lugar que el talento y la riqueza de los peruanos merece tener. 
Sería el homenaje de una mujer líder, a ese noble pueblo hermano de la selva. Eso sí, nada de regalos, una prenda de lujo como esa ha de ser bien pagada, porque el trabajo de nuestros hermanos vale y todos deberíamos acostumbrarnos a pagar lo que realmente cuesta.

#AlexanderCongonha #GestionandolaModa #InspírateenelPerú #GestorCultural #UnsueñollamadoPerú #TodossomoselPerú #ElPerúestademoda #CómpralealPerú

Todos los derechos reservados ©











martes, 12 de julio de 2016

Inspírate en el Perú: Outfit de la Laguna de Llanganuco


En esta ocasión fue el público quien escogió el paraje de nuestro país que serviría como base para crear este outfit de la serie #InspírateenelPerú.

Se trata de Chinancocha, una de las dos lagunas que conforman la quebrada de Llanganuco, ubicada en el Parque nacional Huascarán.

Sin duda es un lugar que posee una belleza natural sorprendente. Sus aguas de color azul verdoso, ofrecen a la vista un espectáculo sui generis en medio de la paz de las montañas de los Andes peruanos.

Había ya escogido hace dos días la paleta de colores, pero me encontraba cavilando aún respecto al tipo de mujer que me gustaría vestir con este concepto; necesitaba una musa inspiradora. 
Entonces ayer, mientras me encontraba en una joyería de San Isidro, me encontré con la periodista Veronica Linares y al conversar brevemente con ella, me sentí inspirado de inmediato.

Habiendo presentado hasta ahora, primero un outfit sporty chic, luego uno casual elegante y entonces uno de fiesta, llegó el momento de presentar una propuesta para un coctél.

Es cierto que ahora la gente va vestida a dicho eventos como sea, pero no me refiero a cualquier celebración de pacotilla, sino más bien a un evento que tenga lugar, por ejemplo, en el Palacio de Gobierno. Entonces sería la ocasión perfecta para que Verónica luciese este traje, que no solo tiene los colores de la laguna, sino que también tuve como referencia los bordados de los trajes típicos de las mujeres de Ancash y los apliqué en el cinto que bordea la parte inferior de una de las capas de la falda.

#AlexanderCongonha #InspírateenelPerú #CelebremosnuestraPeruanidad #GestionandolaModa #GestorCultural #UnsueñollamadoPerú #TodossomoselPerú

                                              Todos los derechos reservados ©